Una calculadora de niveles de testosterona libre es una herramienta clínica avanzada que se utiliza para estimar la concentración de testosterona biológicamente activa en el torrente sanguíneo. Si bien un análisis de sangre estándar mide la testosterona total, una parte significativa de esta hormona está unida a proteínas, principalmente a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y, en menor medida, a la albúmina. Cuando está unida, la testosterona está inactiva. Esta calculadora utiliza una fórmula científicamente validada, conocida como la ecuación de Vermeulen, para tener en cuenta estas proteínas transportadoras. Al ingresar los niveles de testosterona total, SHBG y albúmina de un informe de laboratorio, calcula una estimación de la testosterona libre: la porción activa y no unida que está disponible para que las células del cuerpo la utilicen. Esto proporciona una imagen más precisa y clínicamente relevante del estado androgénico, lo cual es crucial para los profesionales de la salud que investigan desequilibrios hormonales, como el hipogonadismo en hombres o el hiperandrogenismo y el síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres.
Fórmula de la calculadora del nivel de testosterona libre
El cálculo de testosterona libre se basa en la ley de acción de masas e implica resolver una ecuación cuadrática para hallar la concentración de testosterona libre. Se utiliza la fórmula cuadrática estándar, ax² + bx + c = 0, donde «x» representa la concentración de testosterona libre.
1. Fórmula para encontrar testosterona libre (FT)
Testosterona libre = (-b + sqrt(b² - 4ac)) / (2*a)
Los componentes a, b y c se derivan de las constantes de unión y las concentraciones totales de testosterona, albúmina y SHBG.
2. Cálculo de los componentes (a, b, c)
Antes de poder resolver el problema de testosterona libre, primero debe calcular los valores de a, b y c utilizando las siguientes fórmulas.
2.1. Variable 'a'
El componente 'a' es simplemente la constante de unión de la testosterona a la SHBG.
Fórmula:
a = K_shbg
2.2. Variable 'b'
El componente 'b' incorpora las constantes de unión y las concentraciones de SHBG y albúmina.
Fórmula:
b = 1 + (K_alb * [Albúmina]) + (K_shbg * [SHBG]) - (K_shbg * [Testosterona total])
2.3. Variable 'c'
El componente 'c' es el negativo de la concentración total de testosterona.
Fórmula:
c = -[Testosterona total]
3. Entradas y constantes requeridas
Necesitará los valores de un análisis de sangre y las constantes estándar para realizar el cálculo. Es fundamental que todas las concentraciones se conviertan a la misma unidad, generalmente moles por litro (mol/L), antes de usarlas en las fórmulas.
3.1. Resultados de laboratorio (variables de entrada)
- Testosterona total [Testosterona total]: La concentración total de testosterona en la sangre.
- Globulina transportadora de hormonas sexuales [SHBG]: La concentración de la proteína SHBG.
- Albúmina [Albúmina]: La concentración de la proteína albúmina.
3.2. Constantes de enlace estándar
Estos son valores promedio generalmente aceptados para la afinidad de la testosterona por sus proteínas de unión.
- K_shbg (constante de asociación SHBG-Testosterona): 1 x 10⁹ L/mol
- K_alb (constante de asociación albúmina-testosterona): 3.6 x 10⁴ L/mol
Tablas de referencia para el cálculo
Para un cálculo preciso, sus valores de laboratorio deben estar en las unidades correctas. Las siguientes tablas proporcionan los factores de conversión necesarios y los rangos de referencia generales para la testosterona libre.
Tabla 1: Factores de conversión de unidades
Prueba de laboratorio | Unidad común | Conversión a unidad científica (mol/L) |
Testosterona total | ng / dL | Valor en ng/dL * 0.0347 = valor en nmol/L, luego / 10⁹ |
SHBG | nmol / L | Valor en nmol/L / 10⁹ = valor en mol/L |
Albúmina | g / dL | Valor en g/dL * 1.449 * 10⁻⁴ = valor en mol/L |
Tabla 2: Rangos de referencia típicos de testosterona libre
Estos rangos son pautas generales. Los rangos de referencia de laboratorio pueden variar, y los resultados deben ser interpretados por un profesional de la salud.
Población | Rango típico de testosterona libre (pmol/L) |
Machos adultos | 200 - 600 pmol/L |
Hembras adultas | 5 - 40 pmol/L |
Ejemplo de calculadora del nivel de testosterona libre
Calculemos la testosterona libre para un paciente masculino con los siguientes resultados de laboratorio.
- Testosterona total: 450 ng/dL
- SHBG: 35 nmol/L
- Albúmina: 4.2 g/dL
Paso 1: Convierta todos los resultados de laboratorio a mol/L.
- Testosterona total (mol/L) = (450 ng/dL * 0.0347) / 10⁹ = 15.615 nmol/L / 10⁹ = 1.56 x 10⁻⁸ mol/L
- SHBG (mol/L) = 35 nmol/L / 10⁹ = 3.5 x 10⁻⁸ mol/L
- Albúmina (mol/L) = 4.2 g/dL * 1.449 * 10⁻⁴ = 6.086 x 10⁻⁴ mol/L
Paso 2: Calcula los componentes a, b y c.
- a = K_shbg = 1 x 10⁹
- b = 1 + (K_alb * [Albúmina]) + (K_shbg * [SHBG]) - (K_shbg * [Testosterona total])
b = 1 + (3.6e4 * 6.086e-4) + (1e9 * 3.5e-8) - (1e9 * 1.56e-8)
b = 1 + 21.91 + 35 - 15.6
b = 42.31 - c = -[Testosterona total] = -1.56 x 10⁻⁸
Paso 3: Calcule la testosterona libre utilizando la fórmula cuadrática.
FT = (-42.31 + raíz cuadrada (42.31² - 4 * 1e9 * -1.56e-8)) / (2 * 1e9)
FT = (-42.31 + raíz cuadrada (1852.3)) / (2e9)
FT = 0.73 / (2e9)
FT = 3.65 x 10⁻¹⁰ mol/L
Paso 4: Convierte el resultado a una unidad común (pmol/L).
Testosterona libre (pmol/L) = 3.65 x 10⁻¹⁰ * 10¹² = 365 pmol/L
La testosterona libre calculada es 365 pmol/L, lo que se encuentra dentro del rango de referencia típico para hombres adultos.
Preguntas frecuentes más comunes
El Índice de Andrógenos Libres (IAF) es un cálculo más sencillo que proporciona la relación entre la testosterona total y la SHBG. La ecuación de Vermeulen, utilizada por esta calculadora, se considera más precisa porque también tiene en cuenta la débil unión de la testosterona a la albúmina, otra proteína presente en la sangre. Esto proporciona una visión fisiológicamente más completa del estado hormonal.
En absoluto. Esta calculadora es una herramienta educativa diseñada para ayudarle a comprender la relación entre diferentes valores de laboratorio. La interpretación de cualquier resultado médico, incluyendo los niveles de testosterona libre, debe ser realizada por un profesional de la salud cualificado. Este considerará sus resultados en el contexto de su salud general, síntomas, historial médico y otras pruebas de laboratorio para emitir un diagnóstico preciso.
Las constantes de enlace (K_shbg y K_alb) tienen unidades específicas de litros por mol (L/mol). Para que la ecuación matemática sea válida y produzca un resultado correcto, todos los valores de concentración (testosterona, SHBG, albúmina) deben convertirse a moles por litro (mol/L). El uso de unidades inconsistentes es la fuente de error más común al realizar este cálculo manualmente.