Una calculadora del índice de andrógenos libres (IAF) es una herramienta de salud que se utiliza para estimar la cantidad de testosterona biológicamente activa en el cuerpo. Si bien un análisis de sangre estándar puede medir la testosterona total, gran parte de esta testosterona está ligada a una proteína llamada globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y no está disponible para su uso por los tejidos corporales. El IAF proporciona una proporción calculada que proporciona una mejor indicación de la cantidad de testosterona libre o activa. Los profesionales de la salud utilizan este índice, especialmente al investigar afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres o el hipogonadismo en hombres, ya que ofrece una visión más precisa del estado androgénico de una persona que la testosterona total por sí sola.
Fórmula de la calculadora del índice de andrógenos libres
El índice de andrógenos libres es una proporción calculada a partir de dos resultados clave de análisis de sangre. Para que el cálculo sea preciso, ambos valores de laboratorio deben estar expresados en la misma unidad, generalmente nanomoles por litro (nmol/L).
Índice de andrógenos libres (IAF)
Esta es la fórmula principal utilizada para calcular el índice.
Fórmula:
Índice de andrógenos libres (IAF) = (Testosterona total / Globulina transportadora de hormonas sexuales) * 100
El resultado es una relación sin unidades.
Variables requeridas
Para utilizar la fórmula, necesita dos valores de un análisis de sangre.
- Testosterona total
Esta es la concentración total de la hormona testosterona en la sangre.
Variable: Testosterona total (nmol/L) - Globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG)
Esta es la concentración de la proteína SHBG, que se une a la testosterona.
Variable: Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) (nmol/L)
Fórmula de conversión de unidades
Los informes de laboratorio pueden proporcionar valores en diferentes unidades. Si su valor de testosterona total está en nanogramos por decilitro (ng/dL), debe convertirlo a nmol/L antes de usar la fórmula FAI.
Fórmula:
Testosterona total (nmol/L) = Testosterona total (ng/dL) * 0.0347
Rangos de referencia típicos del índice de andrógenos libres (IAF)
Esta tabla proporciona rangos de referencia generales para el FAI en adultos. Estos rangos pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios, y su interpretación siempre debe ser realizada por un profesional de la salud cualificado.
Población | Rango típico de FAI | Interpretación |
Machos adultos | 30 - 150 | Los valores por debajo de este rango pueden sugerir una baja actividad de testosterona. |
Hembras adultas | 0 - 10 | Valores superiores a este rango pueden indicar exceso de actividad androgénica (hiperandrogenismo). |
Ejemplo de calculadora del índice de andrógenos libres
Una paciente recibe los resultados de su análisis de sangre y quiere conocer su índice de andrógenos libres.
Primero, recopila los resultados del informe de laboratorio.
- Testosterona total: 1.5 nmol/L
- Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG): 40 nmol/L
Como ambos valores ya están en nmol/L, puede utilizar directamente la fórmula FAI.
Paso 1: Divida la testosterona total por la SHBG.
Relación = 1.5/40
Relación = 0.0375
Paso 2: Multiplica el resultado por 100.
FAI = 0.0375 * 100
FAI = 3.75
Por lo tanto, su índice de andrógenos libres es de 3.75. Según la tabla de referencia, este valor se encuentra dentro del rango típico para una mujer adulta.
Preguntas frecuentes más comunes
La testosterona total mide toda la testosterona en sangre, pero una gran parte está estrechamente ligada a la proteína SHBG, lo que la vuelve inactiva. El FAI proporciona una estimación de la porción "libre" biológicamente activa y disponible para las células del cuerpo. Dos personas podrían tener el mismo nivel de testosterona total, pero si una tiene una SHBG mucho más alta, tendrá menos testosterona activa y un FAI más bajo, lo cual es clínicamente más significativo.
En las mujeres, un IAF alto suele asociarse con afecciones de exceso de andrógenos, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), y puede estar vinculado a síntomas como hirsutismo (crecimiento excesivo de vello) y acné. En los hombres, un IAF bajo puede ser un indicador de hipogonadismo (niveles bajos de testosterona), que puede causar síntomas como fatiga, disminución de la libido y disminución de la masa muscular. Sin embargo, el IAF es solo una pieza del rompecabezas, y el diagnóstico solo debe ser realizado por un médico.
No, el FAI es un índice o una estimación, no una medición directa. Proporciona un indicador clínico útil y ampliamente disponible del estado androgénico. Pruebas de laboratorio más complejas y costosas, como la diálisis de equilibrio, pueden medir directamente la testosterona libre, pero el FAI se utiliza a menudo como un primer paso fiable y accesible en el proceso de evaluación.