La calculadora DPPM (piezas defectuosas por millón) es una herramienta vital que se utiliza en la gestión de calidad para evaluar el nivel de defectos en un proceso o producto de fabricación. Proporciona una medida cuantificable del rendimiento de la calidad calculando el número de piezas defectuosas por millón de unidades producidas o inspeccionadas.
Calculadora de fórmula DPPM
La fórmula para calcular DPPM es sencilla:
DPPM = (Number of defective parts / Total number of parts) x 1,000,000
Aquí hay un desglose de las variables:
- Número de piezas defectuosas: Se refiere al recuento de piezas identificadas con defectos durante el proceso de producción o inspección.
- Número total de piezas: representa la cantidad total de piezas producidas o inspeccionadas.
- 1,000,000: este factor es una constante que se utiliza para convertir la fracción a partes por millón (PPM), lo que proporciona una métrica estandarizada para comparar.
Tabla de términos generales
Término | Descripción |
---|---|
DPPM | Piezas defectuosas por millón |
Control de calidad | Proceso para garantizar que el producto cumpla con los requisitos. |
Six Sigma | Metodología orientada a la mejora de procesos |
Defecto | Imperfección o defecto en un producto o proceso. |
PPM | Partes por millón |
Rendimiento | Porcentaje de piezas utilizables producidas |
Tolerancia | Desviación aceptable de un estándar específico |
Rango DPPM | Interpretación de calidad |
---|---|
A continuación 100 | Excelente calidad |
100 - 500 | Buena calidad |
500 - 1,000 | Calidad aceptable, pero pueden existir áreas de mejora. |
Por encima de 1,000 | Indica posibles problemas de calidad y la necesidad de investigación. |
Ejemplo de calculadora DPPM
Ilustremos el uso de la Calculadora DPPM con un ejemplo:
Supongamos que una planta de fabricación produce 10,000 50 unidades de un producto y, tras la inspección, se identifican XNUMX piezas defectuosas.
Usando la fórmula DPPM:
DPPM = (50/10,000 1,000,000) x 5,000 XNUMX XNUMX = XNUMX XNUMX
Esto significa que hay 5,000 piezas defectuosas por cada millón de unidades producidas.
Preguntas frecuentes más comunes
R: Generalmente, un valor de DPPM más bajo indica un rendimiento de mejor calidad. Sin embargo, lo que se considera "bueno" puede variar según los estándares de la industria y los requisitos específicos del producto.
R: El DPPM se puede reducir implementando medidas rigurosas de control de calidad, identificando las causas fundamentales de los defectos, mejorando los procesos y mejorando la capacitación de los empleados.
R: Si bien DPPM se asocia comúnmente con la fabricación, también se puede adaptar para su uso en industrias de servicios para medir tasas de error o defectos en los procesos de prestación de servicios.
R: Sí, DPPM (Partes por millón defectuosas) es esencialmente lo mismo que PPM (Partes por millón). Ambos representan el número de piezas defectuosas por cada millón de unidades producidas o inspeccionadas.