Una calculadora de viscosidad del agua de formación es una herramienta de ingeniería que se utiliza para estimar la viscosidad o resistencia al agua de formación. de tus señalesdel agua presente en formaciones rocosas subterráneas. La viscosidad del agua de formación no es constante; varía significativamente con la temperatura y la cantidad de sales disueltas (salinidad). Esta calculadora utiliza fórmulas empíricas establecidas para predecir la viscosidad del agua basándose en estos dos factores. clave Parámetros. Los ingenieros de yacimientos y los geocientíficos dependen de este valor para construir modelos precisos de simulación de yacimientos, pronosticar el movimiento de los fluidos a través de la roca, predecir las tasas de producción de agua y diseñar proyectos de recuperación mejorada de petróleo, como la inyección de agua. Por consiguiente, calcular la viscosidad del agua es fundamental para comprender y gestionar el comportamiento de un yacimiento petrolífero o geotérmico.
Fórmula de la calculadora de viscosidad del agua de formación
La viscosidad del agua de formación se calcula generalmente utilizando correlaciones empíricas desarrolladas a partir de estudios de laboratorio exhaustivos. medidas.
Una estructura de fórmula general es:

Lugar:
- μ = viscosidad dinámica en centipoise (cP)
- T = temperatura en grados Celsius
- A, B, C = constantes derivadas empíricamente que cambian según la salinidad del agua.
Una correlación empírica más directa y comúnmente utilizada para la salmuera (agua salada) es:
µ = 0.42 + 0.0037 × S + 1.4 / (T + 22)
Lugar:
- μ = viscosidad en centipoise (cP)
- S = salinidad en gramos por litro (g/L) o partes por mil (ppt)
- T = temperatura en grados Celsius (°C)
Esta fórmula específica proporciona estimaciones fiables de las condiciones que se encuentran comúnmente en los embalses:
Salinidad: 0–200 g/L
Temperatura: 20–150 °C
Viscosidad estimada del agua (cP) a diversas temperaturas y salinidades
Esta tabla proporciona estimaciones rápidas de la viscosidad del agua de formación en centipoise (cP) en diferentes condiciones, lo que ayuda a visualizar el impacto de la temperatura y la salinidad.
Temperatura (° C) | Agua dulce (0 g/L) | Agua de mar (35 g/L) | Salmuera (100 g/L) | Salmuera pesada (200 g/L) |
25 | 0.89 cP | 1.02 cP | 1.22 cP | 1.59 cP |
50 | 0.55 cP | 0.68 cP | 0.88 cP | 1.25 cP |
75 | 0.38 cP | 0.51 cP | 0.71 cP | 1.08 cP |
100 | 0.28 cP | 0.41 cP | 0.61 cP | 0.98 cP |
125 | 0.22 cP | 0.35 cP | 0.55 cP | 0.92 cP |
Ejemplo de calculadora de viscosidad del agua de formación
Un ingeniero de yacimientos necesita estimar la viscosidad del agua de formación para incorporarla a un modelo de simulación. Se conocen las condiciones del yacimiento.
En primer lugar, el ingeniero recopila los datos necesarios.
- Temperatura de formación (T): 90°C
- Salinidad del agua de formación (S): 150 g/L
A continuación, el ingeniero utiliza la fórmula empírica directa.
µ = 0.42 + 0.0037 × S + 1.4 / (T + 22)
µ = 0.42 + 0.555 + (1.4 / 112)
µ = 0.42 + 0.555 + 0.0125 = 0.9875 cP
Por lo tanto, la viscosidad estimada del agua de formación en estas condiciones de yacimiento es de aproximadamente 0.99 cP.
Preguntas frecuentes más comunes
A medida que aumenta la temperatura, las moléculas de agua adquieren energía cinética y se mueven con mayor vigor. Este mayor movimiento facilita que las moléculas superen las fuerzas intermoleculares que las mantienen unidas, permitiendo que el fluido fluya con mayor facilidad y, por lo tanto, reduciendo su viscosidad.
Cuando las sales se disuelven en agua, se descomponen en iones. Estos iones son más grandes que las moléculas de agua y generan mayor fricción dentro del fluido al moverse. Esta mayor resistencia interna dificulta el flujo del agua, lo que resulta en una mayor viscosidad.
En un yacimiento, el petróleo y el agua fluyen juntos a través de los diminutos poros de la roca. La capacidad relativa de cada fluido para fluir depende en gran medida de su viscosidad. Al calcular con precisión la viscosidad del agua, los ingenieros pueden predecir mejor cómo se moverá el agua en relación con el petróleo. Esto es crucial para pronosticar la cantidad de agua que se producirá junto con el petróleo y para diseñar sistemas de recuperación eficientes.