La Eficaz Calculadora de porosidad Estima el porcentaje de espacios porosos interconectados en un material que contribuyen al fluido. de tus señalesEs una herramienta vital en campos como la hidrogeología, la ingeniería petrolera, la ciencia ambiental y la mecánica del suelo.
A diferencia de la porosidad total, que considera todos los poros (conectados y aislados), la porosidad efectiva se centra únicamente en los poros que pueden transmitir fluidos. Esto la convierte en un parámetro más preciso para modelar la permeabilidad, el movimiento y el almacenamiento de fluidos en medios porosos.
Esta calculadora pertenece a la Calculadoras de geociencias e ingeniería ambiental categoría y se utiliza comúnmente en estudios de aguas subterráneas, evaluaciones de yacimientos y análisis de suelo.
Fórmula de la calculadora de porosidad efectiva
Hay dos fórmulas principales para calcular la porosidad efectiva:
φ_e = (V_p – V_ip) / V_total
or
φ_e = φ_t * (1 – f_ip)
Lugar:
φ_e = Porosidad efectiva (adimensional o como porcentaje)
V_p = Volumen total de poros
V_ip = Volumen de poros aislados (no conectados)
V_total = Volumen total de la roca o suelo (sólido + poros)
φ_t = Porosidad total (V_p / V_total)
f_ip = Fracción de poros aislados (V_ip / V_p)
Estas fórmulas ayudan a determinar qué parte del espacio poroso total permite realmente el movimiento de agua, petróleo o gas a través del material.
Tabla de referencia para valores típicos de porosidad en materiales comunes
Tipo De Material | Porosidad total típica (%) | Porosidad efectiva estimada (%) | Uso común |
---|---|---|---|
Sandstone | 20-30 | 10-25 | Yacimientos de petróleo y gas |
Caliza | 5-20 | 3-15 | Acuíferos, secuestro de carbono |
Esquisto | 5-15 | <5 | Rocas de recubrimiento, yacimientos no convencionales |
Arena no consolidada | 30-50 | 25-45 | Flujo de agua subterránea, filtros |
arcilla | 40-70 | 1-10 | Contención de residuos, barreras de agua |
Esta tabla ayuda a los usuarios a tener una idea de los valores típicos sin tener que realizar cálculos para cada material.
Ejemplo de calculadora de porosidad efectiva
Escenario:
Un ingeniero analiza una muestra de roca con un volumen poroso total (V_p) de 0.35 m³, de los cuales 0.05 m³ son poros aislados. El volumen volumétrico total (V_total) es de 1.00 m³.
Cálculo paso a paso:
Usando la fórmula:
φ_e = (V_p – V_ip) / V_total
φ_e = (0.35 – 0.05) / 1.00 = 0.30
Por lo tanto, la porosidad efectiva es 0.30 o 30%.
Esto significa que el 30% del volumen del material puede transmitir fluidos.
Preguntas frecuentes más comunes
R: La porosidad efectiva solo considera los espacios porosos que están conectados y permiten que los fluidos fluyan, lo cual es crucial para aplicaciones como el movimiento de aguas subterráneas y la recuperación de petróleo.
R: Sí, si todos los poros están conectados (sin poros aislados), la porosidad total y efectiva será igual. Esto es más común en suelos sueltos o altamente permeables.
R: Los poros aislados pueden identificarse mediante técnicas como la porosimetría por intrusión de mercurio o métodos avanzados de imagen como la tomografía computarizada. Sin embargo, en muchos casos prácticos, se utiliza una fracción estimada.