Inicio » Simplifica tus cálculos con facilidad. » Calculadoras mecánicas » Calculadora en línea de tamaño de polea versus RPM

Calculadora en línea de tamaño de polea versus RPM

Muestra tu amor:

La calculadora de tamaño de polea versus RPM sirve como una herramienta esencial para ingenieros, mecánicos y entusiastas del bricolaje que trabajo con maquinaria accionada por correa. Esta calculadora permite a los usuarios determinar la relación entre el tamaño de las poleas y la rotación. velocidad del sistema en revoluciones por minuto (RPM). Encuentra aplicaciones en diversos campos, incluidos los de automoción, fabricación y diseño mecánico, lo que facilita ajustes precisos de la maquinaria para un rendimiento óptimo. Al ingresar valores específicos, los usuarios pueden predecir los cambios de velocidad en un sistema al modificar el tamaño de las poleas, asegurando eficiencia y efectividad en las operaciones mecánicas.

Calculadora de fórmula de tamaño de polea versus RPM

La relación entre el tamaño de la polea y las RPM (revoluciones por minuto) es fundamental para comprender cómo los cambios en una pueden afectar a la otra. Esta relación se puede resumir en una fórmula simple pero poderosa:

Vea también  Calculadora de marchas BMX Ultra en línea

RPM ratio = Diameter ratio N₁ / N₂ = D₂ / D₁

Lugar:

  • N₁ = RPM de la polea motriz (polea más rápida)
  • N₂ = RPM de la polea conducida (polea más lenta)
  • D₁ = Diámetro de la polea motriz
  • D₂ = Diámetro de la polea conducida

Para utilizar esta fórmula de manera efectiva:

  1. Determine qué polea actúa como impulsora (RPM más altas) y cuál es impulsada (RPM más bajas).
  2. Mida el diámetro (D₁) de la polea motriz.
  3. Para encontrar las RPM (N₂) de la polea conducida, medir su diámetro (D₂) y aplicar los valores junto con las RPM de la polea motriz (N₁) en la fórmula.
  4. Alternativamente, para determinar el diámetro (D₂) de la polea conducida para las RPM deseadas (N₂), introducir el diámetro de la polea motriz (D₁) y RPM (N₁) con las RPM objetivo (N₂) para la polea conducida.
Vea también  Calculadora de cuñas de eje en línea

Recuerde:

  • La fórmula presupone que la correa no se deslice y que ambas poleas estén interconectadas por la misma correa.
  • Diámetros (D₁ y D₂) debe estar en la misma unidad de medida (p. ej., pulgadas, centímetros).

Tabla de términos generales

Diámetro de la polea motriz (pulgadas)Diámetro de la polea conducida (pulgadas)RPM esperadas de la polea conducida (dadas las RPM de la polea motriz de 1000)
1052000
10101000
1020500
632000
661000
612500

Esta tabla supone que la polea motriz funciona a una velocidad constante de 1000 RPM y muestra cómo las RPM de la polea conducida cambian según su diámetro en relación con el diámetro de la polea motriz.

Ejemplo de calculadora de tamaño de polea versus RPM

Considere un escenario en el que tiene una polea motriz con un diámetro de 10 pulgadas funcionando a 1000 RPM y desea determinar las RPM de una polea conducida que tiene 5 pulgadas de diámetro. Aplicando la fórmula:

Vea también  Calculadora de choque de gas en línea

N₂ = (D₂ / D₁) * N₁ = (5 / 10) * 1000 = 500 RPM

Este cálculo muestra que la polea conducida funcionaría a 500 RPM, reduciendo efectivamente la velocidad a la mitad debido a su tamaño más pequeño.

Preguntas frecuentes más comunes

¿Cómo elijo el tamaño de polea adecuado para mi máquina?

La selección del tamaño de polea correcto depende de la velocidad de salida deseada y del industria Requisitos de transmisión de su maquinaria. Considere la velocidad de entrada, el tipo de correa utilizada y la carga en la polea conducida para tomar una decisión informada.

¿Se puede utilizar la fórmula para cualquier tipo de sistema de poleas?

Sí, la fórmula es universalmente aplicable a cualquier sistema de poleas accionadas por correa. Siempre que no haya deslizamiento entre la correa y las poleas. La correa abarca ambas poleas de manera uniforme.

¿Qué pasa si hay un deslizamiento en mi sistema de poleas?

El deslizamiento indica la necesidad de ajustar la tensión o reemplazar la correa. Si bien la fórmula no supone ningún error por simplicidad. Cualquier ocurrencia de deslizamiento requiere abordar estos problemas mecánicos para mantener la eficiencia del sistema.

Deja un comentario