La calculadora de energía libre de reacción estándar es una herramienta crucial que se utiliza en química para determinar el estándar. cambio de energía libre (∆G°) para un químico reacción. Calcula la diferencia de energía entre los productos y reactivos involucrados en una reacción en condiciones estándar.
Calculadora de fórmula de energía libre de reacción estándar
La fórmula para calcular la energía libre de reacción estándar (∆G°) es:
ΔG° = ΣΔG°f(productos) – ΣΔG°f(reactivos)
Lugar:
- ΔG° representa la energía libre de reacción estándar.
- ΣΔG°f(productos) es la suma de la energía libre de formación de Gibbs estándar (∆G°f) para todos los productos involucrados en la reacción.
- ΣΔG°f(reactivos) es la suma de la energía libre de formación de Gibbs estándar (∆G°f) para todos los reactivos involucrados en la reacción.
Tabla de Términos Generales o Información Relevante
Término | Descripción |
---|---|
Condiciones estándar | Presión definida (1 atm) y temperatura (298 K o 25 °C) |
ΔG°f | Energía de formación libre de Gibbs estándar |
∆G° | Energía libre de reacción estándar |
La tabla anterior contiene términos generales que se buscan comúnmente, lo que ofrece a los usuarios una referencia rápida sin necesidad de realizar cálculos repetidos.
Ejemplo de calculadora de energía libre de reacción estándar
Consideremos la reacción donde el hidrógeno y el oxígeno se combinan para formar agua:
2 H₂(g) + O₂(g) → 2 H₂O(l)
Para calcular el ∆G° para esta reacción, determinamos los valores de ∆G°f para los productos y reactivos involucrados y luego aplicamos la fórmula.
Preguntas frecuentes más comunes
A: Los valores de ∆G°f están tabulados y disponibles en libros de referencia o bases de datos en línea para diversas sustancias.
A: Las condiciones estándar se refieren a un conjunto definido de condiciones utilizadas como punto de referencia para reacciones químicas, generalmente a 1 atmósfera de presión y 25 °C (298 K).
A: La calculadora calcula la energía libre de reacción estándar. Los ajustes deben realizarse utilizando la relación entre condiciones estándar y no estándar.