El tiempo de otoño para Calculadora de distancia Ayuda a determinar la distancia de caída de un objeto según el tiempo que ha permanecido en caída libre. Esta herramienta es extremadamente útil en física, ingeniería, evaluaciones de seguridad e incluso reconstrucciones forenses. Supone que el objeto cae directamente desde el reposo y que la resistencia del aire es insignificante. Con solo introducir la duración de la caída, los usuarios pueden calcular la distancia vertical recorrida.
Esta calculadora pertenece a la calculadora de física y dinámica del movimiento categoría y atiende a estudiantes, educadores y profesionales que necesitan información precisa. distancia de caída valores basados en el tiempo medidas.
Fórmula de la calculadora de tiempo de caída a distancia
Distancia (s) = ½ × g × t²
Lugar:
- s = distancia vertical (en metros o pies)
- g = aceleración debida a la gravedad
≈ 9.81 m/s² (sistema métrico)
≈ 32.174 pies/s² (sistema imperial) - t = tiempo de la caída (en segundos)
Fórmula completamente expandida:
Sistema métrico:
s = 0.5 × 9.81 × t²
Sistema imperial:
s = 0.5 × 32.174 × t²
Esta fórmula supone:
- La caída comienza desde el reposo (velocidad inicial = 0)
- La gravedad es constante
- Se ignora la resistencia del aire
Tabla de conversión de tiempo de caída a distancia
Tiempo de caída (s) | Distancia caída (m) | Distancia caída (pies) |
---|---|---|
1 | 4.91 | 16.09 |
2 | 19.62 | 64.35 |
3 | 44.15 | 144.78 |
4 | 78.48 | 257.39 |
5 | 122.63 | 402.18 |
Esta tabla ayuda a los usuarios a estimar rápidamente qué tan lejos caería un objeto en un tiempo determinado sin necesidad de realizar un cálculo manual.
Ejemplo de calculadora de tiempo de caída a distancia
Supongamos que un objeto cae libremente durante 3.5 segundos.
Utilizando el sistema métrico:
s = 0.5 × 9.81 × (3.5)²
s = 0.5 × 9.81 × 12.25 = 60.11 metros
Utilizando el sistema imperial:
s = 0.5 × 32.174 × (3.5)²
s = 0.5 × 32.174 × 12.25 = 197.56 pies
Entonces el objeto caería aproximadamente 60.11 metros o 197.56 pies en 3.5 segundos.
Preguntas frecuentes más comunes
Solo parcialmente. Se asume caída libre sin resistencia del aire. Para el paracaidismo, la resistencia del aire y se debe considerar la velocidad terminal, que no son parte de esta fórmula básica.
No, esta fórmula se aplica sólo a movimiento vertical bajo gravedad. Para horizontal o movimiento de proyectilesNecesitaría cálculos adicionales que involucren velocidad inicial y ángulos.
La calculadora simplifica el escenario para uso educativo y teórico. Las condiciones reales, como la resistencia aerodinámica y el viento, son complejas y requieren modelos avanzados.