La calculadora del pliegue nucal evalúa el grosor del pliegue nucal (líquido en la parte posterior del cuello del feto) utilizando datos de ultrasonido. Se utiliza principalmente durante el primer trimestre para evaluar el riesgo de enfermedades como el síndrome de Down y otros trastornos genéticos.
Calculadora de fórmula del pliegue nucal
La calculadora de pliegue nucal normalmente utiliza la medición NT obtenida de una ecografía y la compara con umbrales específicos de la edad gestacional. Este es el enfoque común:
- Mida la translucidez nucal (NT) en milímetros.
- Compare la medición de NT con los umbrales específicos de la edad gestacional.
Interpretación basada en la medición:
- Menos de 3.5 mm: generalmente normal
- 0.5 a 2.5 mm: este rango generalmente se considera normal y sugiere un riesgo bajo de anomalías cromosómicas.
- 2.5 a 3.4 mm: todavía dentro del rango normal, pero en el lado superior. Es posible que se recomiende un seguimiento adicional, dependiendo de otros factores de riesgo y de los resultados de pruebas adicionales.
- 3.5 mm o más: posible mayor riesgo
- 3.5 a 4.4 mm: este rango puede indicar un mayor riesgo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down (trisomía 21), trisomía 18 o trisomía 13. También podría sugerir un mayor riesgo de defectos cardíacos congénitos.
- 4.5 mm o más: riesgo significativamente mayor de anomalías cromosómicas y estructural defectos. A menudo se recomiendan pruebas de seguimiento integrales, como la muestra de vellosidades coriónicas (CVS) o la amniocentesis, para recopilar más información.
Tabla de Valores de Referencia
La siguiente tabla proporciona una referencia para que los futuros padres comprendan los valores típicos de translucidez nucal en las diferentes semanas de gestación:
Semana gestacional | Rango típico de translucidez nucal (mm) |
---|---|
11 Semanas | 0.5-2.1 mm |
12 Semanas | 0.5-2.5 mm |
13 Semanas | 0.5-2.9 mm |
14 Semanas | 0.5-3.2 mm |
Nota: Los rangos proporcionados son promedios típicos. La evaluación de riesgos real debe considerar factores individuales y debe ser realizada por profesionales de la salud.
Ejemplo de calculadora de pliegue nucal
Consideremos un ejemplo:
A una mujer embarazada de 12 semanas de gestación se le realiza una exploración NT y se encuentra que la medida es de 3.6 mm. Según los umbrales previstos:
- La medida NT de 3.6 mm cae en la categoría de "Posible aumento de riesgo".
- Esto sugiere un mayor riesgo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down.
- El proveedor de atención médica puede recomendar pruebas de seguimiento adicionales como CVS o amniocentesis para recopilar más información.
Preguntas frecuentes más comunes
Podría indicar un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, lo que requeriría más pruebas.
Si bien es útil, forma parte de una evaluación más amplia que incluye otros marcadores y pruebas.
Sí, se pueden recomendar procedimientos como CVS o amniocentesis según los resultados.